Maquinaria para especias
Tolvas, sistemas de elevación y transporte para especias
-
Banco de trabajo
-
Cambiador de nivel
-
Camino de rodillos
-
Cinta de castigo
-
Cinta de distribución
-
Cinta de inspección
-
Cinta estándar
-
Elevador de cadena y cangilones
-
Elevador estándar
-
Elevador sinfín
-
Elevador tipo banda nervada
-
Elevador tipo cuello de cisne
-
Elevador tipo L
-
Elevador tipo Z
-
Piqueras de salida
-
Tolva inundada
-
Tolva seca
-
Transportador de banda modular de grandes dimensiones
-
Transportador de banda modular para envases
-
Transportador de charnela
-
Volteador de bins
-
Volteador de bombonas FEM2
-
Volteador de bombonas VOLT 154
Línea de selección y clasificación para especias
-
Banco de trabajo
-
Cinta de inspección
-
Limpiador compuesto de mesa de doble gravedad 5XFZ-40Z
-
Limpiador de aire 5XFS
-
Limpiador de doble pantalla de aire 5XFS 7.5FC
-
Limpiador de pantalla de aire con mesa de gravedad 5XFZ 25SC
-
Limpiadora clasificadora por vibración 5XFJ
-
Mesa de separación densimétrica 5XZ-6
-
Removedor de piedras QSC
-
Separador magnético 5CX
-
Tanque nodriza
Línea de envasado para especias
-
Apretador de tapas
-
Autoclave para esterilización o pasteurización
-
Cabezal volumétrico a bote parado
-
Cerradora de vidrio MC20
-
Cerradora twist off MC
-
Despaletizador DEP
-
Despaletizador magnético para latas DEP-M01
-
Detector de vacío con pistón expulsor
-
Disco alimentador de envases
-
Dosificador de especias secas
-
Dosificador de pistón DSP
-
Encestador desencestador automático magnético
-
Etiquetadora MC130
-
Inversor twist
-
Lavadora enjuagadora de envases vacíos LEF
-
Llenadora DOY PACK
-
Llenadora multiestación
-
Llenadora pesadora monocabezal
-
Llenadora pesadora multicabezal
-
Llenadora pesadora PTS 250
-
Llenadora volumétrica DVT
-
Llenadora volumétrica DVT24
-
Mesa de acumulación
-
Mesa de alineación
-
Paletizador despaletizador de placa magnética PDMAG
-
Posicionador sinfín
-
Sanitizador de envases de plástico
-
Sellador de bolsas en continuo
-
Túnel de lavado y enjuague TL
-
Túnel de pasteurización en continuo
-
Túnel de secado continuo de envases TS
Maquinaria para especias
Técnicamente, se considera una especia a las partes duras, como las semillas o cortezas, de ciertas plantas aromáticas, pero, por similitud, muchas veces también se engloba a las fragantes hojas de algunas plantas herbáceas, cuyo nombre culinario es hierbas.
La mayoría de las especias pueden considerarse nativas de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, también conocidas como islas de las Especias, aunque algunas se encontraban en el Mediterráneo (anís, mostaza).
Las especias usadas en la actualidad son en muchos casos las mismas que se usaban en la Antigüedad, (clavo, nuez moscada, macis y canela) más aquellas llevadas a Europa por los conquistadores y colonizadores de América (vainilla, chile, cacao, achiote).
Debido a sus propiedades aromatizantes es posible que alimentos insípidos o desagradables, aunque muchas veces nutritivos, pasen a ser gustosos y sabrosos sin perder sus propiedades nutritivas.
El procesado de especias puede incluir varios pasos, dependiendo del tipo de especia y del producto final deseado. Estos pueden incluir la recolección, secado, limpieza, selección, molienda y envasado.
La recolección de las especias se realiza en el momento óptimo de madurez de la planta.
Una vez recolectadas, las especias se someten a un proceso de secado, que puede ser al sol o en secaderos especiales, con el objetivo de eliminar la humedad y prevenir la aparición de mohos y otros microorganismos.
Tras el secado, las especias se someten a un proceso de limpieza y selección para eliminar impurezas como tierra, piedras u otros materiales no deseados.
Posteriormente, las especias se muelen en molinos especiales para obtener la textura y tamaño de partícula deseado. Finalmente, las especias son envasadas.
Las especias, no suelen presentar aportes nutricionales, salvo raros casos en los que hay presentes minerales, como calcio o hierro, o alguna vitamina. Muchas veces suele ser importante el efecto que tienen sobre el apetito.
Su gran capacidad para potenciar el sabor permite que se consigan grandes efectos aromáticos y sabrosos en los alimentos con cantidades muy pequeñas.
Se pueden clasificar las hierbas y especias en dos grupos: las que modifican tanto el sabor como el aspecto de los alimentos, entre las que están el azafrán, la canela, el tomillo y el romero, entre otros; y las que excitan el paladar, entre las que se encuentran la pimienta, el pimentón, la nuez moscada y las diversas variedades de chiles.
La cantidad de platos que se pueden cocinar con unas y otras, tanto solas como mezcladas, es muy elevada; esto hace que las distintas cocinas de cada cultura adquieran un toque característico.
OFM Food Machinery diseña y fabrica maquinaria para especias para el conjunto de procesos utilizados en transformar las especias en productos listos para su consumo o para su uso en la industria alimentaria.