Maquinaria para encurtidos
Línea de recepción para encurtidos
Tolvas, sistemas de elevación y transporte para encurtidos
-
Banco de trabajo
-
Cambiador de nivel
-
Camino de rodillos
-
Cinta de castigo
-
Cinta de distribución
-
Cinta de inspección
-
Cinta estándar
-
Elevador de cadena y cangilones
-
Elevador estándar
-
Elevador sinfín
-
Elevador tipo banda nervada
-
Elevador tipo cuello de cisne
-
Elevador tipo L
-
Elevador tipo Z
-
Piqueras de salida
-
Tolva inundada
-
Tolva seca
-
Transportador de banda modular de grandes dimensiones
-
Transportador de banda modular para envases
-
Transportador de charnela
-
Volteador de bins
-
Volteador de bombonas FEM2
-
Volteador de bombonas VOLT 154
Línea de selección y clasificación para encurtidos
-
Banco de trabajo
-
Cinta de inspección
-
Clasificadora de pepinillos
-
Clasificadora de rodillos basculantes
-
Clasificadora Grader
-
Desrabadora
-
Limpiador compuesto de mesa de doble gravedad 5XFZ-40Z
-
Limpiador de aire 5XFS
-
Limpiador de doble pantalla de aire 5XFS 7.5FC
-
Limpiador de pantalla de aire con mesa de gravedad 5XFZ 25SC
-
Limpiadora clasificadora por vibración 5XFJ
-
Mesa de separación densimétrica 5XZ-6
-
Removedor de piedras QSC
-
Separador magnético 5CX
-
Tanque nodriza
Línea de envasado para encurtidos
-
Adicionador de líquido de cobertura ADS
-
Adicionador de líquido por nivel
-
Adicionador de líquido por temporización
-
Apretador de tapas
-
Autoclave para esterilización o pasteurización
-
Bombo de mezcla
-
Cabezal volumétrico a bote parado
-
Cerradora de vidrio MC20
-
Cerradora twist off MC
-
Depósito de preparación de líquido de cobertura
-
Despaletizador DEP
-
Despaletizador magnético para latas DEP-M01
-
Detector de vacío con pistón expulsor
-
Disco alimentador de envases
-
Dosificador de ácido
-
Dosificador de especias secas
-
Dosificador de pistón DSP
-
Encestador desencestador automático magnético
-
Escaldador lineal
-
Escaldador rotativo
-
Espaciador de cabezas APT15
-
Etiquetadora MC130
-
Inversor twist
-
Lavadora enjuagadora de envases vacíos LEF
-
Lavadora rotativa
-
Llenadora contadora CNT
-
Llenadora DOY PACK
-
Llenadora multiestación
-
Llenadora Open top filler
-
Llenadora pesadora monocabezal
-
Llenadora pesadora multicabezal
-
Llenadora pesadora PTS 250
-
Llenadora volumétrica DVT
-
Llenadora volumétrica DVT24
-
Mesa de acumulación
-
Mesa de alineación
-
Paletizador despaletizador de placa magnética PDMAG
-
Posicionador sinfín
-
Sanitizador de envases de plástico
-
Sellador de bolsas en continuo
-
Tanque de almacenamiento y calentamiento de líquido de cobertura
-
Túnel de lavado y enjuague TL
-
Túnel de pasteurización en continuo
-
Túnel de secado continuo de envases TS
Maquinaria para encurtidos
Encurtidos son un tipo de alimentos que han sido sumergidos (marinados) en una solución de sal, y que fermentan por sí solos o con la ayuda de un microorganismo inocuo (como Lactiplantibacillus plantarum o Leuconostoc mesenteroides), en el cual baja el pH y aumenta la acidez del mismo con el objetivo de poder extender su conservación.
Otro tipo de encurtidos se fabrican directamente por inmersión en vinagre que posee un pH menor de 4,6 y es suficiente para matar la mayor parte de los microorganismos.
El encurtido permite conservar los alimentos durante meses. Se suele añadir a la marinada hierbas y sustancias antimicrobianas, tales como la mostaza, el ajo, la canela o los clavos.
Se denomina también ‘encurtido’ así al proceso que consiste en someter a la acción de vinagre, de origen vínico, alimentos vegetales.
Los encurtidos, como otras técnicas de conserva, ya se utilizaban en Mesopotamia hacia el año 2400 a.C. como necesidad de preservar un alimento sin necesidad de recurrir al frío.
Al mismo tiempo, estos métodos buscaban mantener también el sabor o, incluso, mejorarlo.
Hoy en día los encurtidos siguen siendo parte de nuestra alimentación, aunque las técnicas no son las mismas que en la antigüedad.
En el momento de su aparición, se utilizaba la fermentación dejando que las bacterias presentes en el alimento transformaran los azúcares en ácidos.
Finalmente, se añadía sal para limitar la proliferación de bacterias. Actualmente, es más frecuente para este proceso la pasteurización a nivel industrial.
Los alimentos más frecuentes, que suelen prepararse de esta manera son:
- Verduras: jengibre, raíz de loto, ajo, espárragos, cebollas, rábanos, pepinillos, papas (patatas).
- Alcaparras por regla general, y las olivas de forma invariable, se sirven encurtidas en vez de frescas.
- Frutas: mango, kumquat, limón, sandía.
- Pimientos: Pepperoncinis, jalapeños, etc.
- Carne: vaca (para hacer por ejemplo el corned beef y el pastrami), cerdo, jamón cocido.
- Pescado
- Huevo
- Okras
En OFM Machinery diseñamos y fabricamos todas las cadenas de procesos para este tipo de conservas. Proyectos especialmente a su medida que le proyectarán para desarrollar su negocio.